| Ciencia y Tecnología | Redacción | Lunes, 03 de Mayo de 2010 13:25 |
| Ha perdido también la mitad de su biodiversidad
Israel, Siria y Jordania son los responsables de haber tomado a lo largo del siglo pasado decisiones que han convertido el lugar donde se cree que Jesús fue bautizado en un hilo de aguas residuales, estancadas y salinas. El flujo histórico del Jordán, que comienza en el Mar de Galilea y desemboca en el Mar Muerto, era de 1.300 millones de metros cúbicos al año. El Jordán ha dejado así de ser una fuente de agua dulce y su corriente apenas alcanza ahora entre 20 y 30 millones de metros cúbicos anuales. Ha perdido también la mitad de su biodiversidad ,con la desaparición de sus orillas de nutrias o lechuzas, así como los distintos tipos de árboles que bordeaban el río han dejado paso a los juncos, más resistentes al deterioro del ecosistema. El consumo de su agua, donde algunas personas se bañan, puede generar problemas estomacales. La ONG propone que los países que han originado el deterioro del río devuelvan al menos y de forma proporcional un tercio del flujo original, lo que bastaría en una primera fase para devolverlo a la vida. La combinación de campañas de concienciación, reutilización de agua, control de fugas y otras medidas podría permitir economizar más de 900 millones de metros cúbicos anuales. |
martes, 4 de mayo de 2010
el rio jordan podria secarse en 2011
El río Jordán podría secarse en el 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario